Si elaborar vinos naturales sin sulfitos añadidos es ya de por sí un reto, cuando se trata de vinos de crianza, la dificultad de elaboración crece notablemente. ¿Quieres saber el motivo?
Vinos Crianza naturales de Cup de la Muntanya
¿Por qué es más complicado elaborar vinos naturales crianzas?
Los sulfitos son conservantes ya que actúan como antioxidantes. En los vinos de crianza, que pasan más tiempo en barrica y botella, mantener su estabilidad sin esta protección “extra” mediante química externa exige un control extremo del oxígeno durante todo el proceso ya que existe un mayor riesgo de oxidación.
Un vino que va a envejecer necesita estructura, equilibrio y limpieza microbiológica. Al elaborar vinos sin sulfitos, se debe trabajar con uvas absolutamente sanas y una higiene impecable en bodega para evitar desviaciones. Y cuanto más largo es el proceso, como en los vinos crianza, mayor meticulosidad. La crianza en madera añade complejidad, pero también riesgo. Las barricas pueden ser caldo de cultivo para bacterias o levaduras no deseadas si no se controlan bien.
En vinos naturales no se suelen utilizar clarificantes ni filtraciones agresivas. Conseguir un vino crianza limpio, brillante y estable sin estas técnicas es todo un arte.
¿Qué aporta un vino crianza natural?
Pero, a cambio de todos ese trabajo extra, cuando dispones de los conocimientos y, por qué no decirlo, valor como para elaborar esos vinos, la satisfacción es extraordinaria.
Desde el punto de vista del consumidor, la barrica bien trabajada potencia el carácter del vino sin enmascarar la fruta, las notas terciarias (vainilla, torrefactos, cuero…) se unen con la viveza propia de los vinos naturales. Un crianza natural bien hecho evoluciona en botella de forma única, con una expresión viva y cambiante.
No es fácil encontrar en el mercado vinos crianza natural, mucho menos con la trayectoria de los nuestros y la experiencia de llevar años elaborándolos, así que disfrútalos si es que tienes la suerte de tener uno en tu bodega.
¿Qué destaca de los crianza naturales elaborados en El Comtat, Alicante?
El Comtat, en la montaña de Alicante, es sobre todo territorio, tradición y paciencia. ¿Hay algo más unido que a los vinos naturales con maduración en barrica? El entorno impregna la uva. Hay vinos que huelen a la tierra donde nacen, y en Cup de la Muntanya, en El Comtat eso es literal: notas balsámicas, hierbas secas, monte bajo…
En las laderas de los valles de El Comtat la vid crece entre inviernos fríos y veranos muy calurosos durante el día, pero con influencia marina pese a la lejanía de la costa. Contrastes térmicos que permiten una maduración pausada y completa, ideal para tintos y blancos con capacidad de guarda. La frescura natural equilibra el peso de la crianza.
Viñas antiguas, conducidas en vaso y cultivadas en secano, dan racimos concentrados, perfectos para resistir una crianza larga. La vendimia manual selecciona solo lo mejor, permitiendo un trabajo limpio y respetuoso desde el inicio.
Los suelos pobres, calizos y pedregosos hacen que las viñas alarguen sus raíces en busca de alimento lo cual aporta a los vinos una estructura firme, una mineralidad marcada y una elegancia austera, que se integra a la perfección con la crianza.
Sin sulfitos añadidos, sin filtrado, sin correcciones. Solo fruta, suelo y paciencia.
Maridar tintos naturales
Los vinos naturales con paso por barrica —tanto blancos como tintos— aportan un equilibrio muy interesante entre lo salvaje y lo refinado. La madera bien integrada (sin dominar) aporta estructura, profundidad y complejidad, lo que abre la puerta a maridajes más intensos y sofisticados.
Los tintos naturales crianza maridan a la perfección con asados de cordero, carrilleras, guisos… sus aromas especiados enlazan de forma ideal con platos de cocción lenta y sabores profundos.
Por su parte los blancos con maduración en barrica hacen pareja ideal con pescados como la merluza, carnes blancas o de ave especiadas, quesos curados e incluso debiches.
Los blancos naturales con barrica tiene untuosidad, estructura y, muchas veces, notas tostadas o de frutos secos que piden platos complejos y aromáticos.